martes, 17 de junio de 2014



 

El estado y la felicidad del ciudadano.
Podría parecer extraño que la política se tuviera que ocupar de la felicidad del individuo, pues la mayoría de las teorías señalan que el alcance de la felicidad está en uno mismo.
Para James y Stuart Mill la máxima Felicidad posible es la del mayor número de personas. La felicidad no depende solo de las actitudes del hombre, sino que depende también de condiciones y circunstancias objetivas, por ejemplo las decisiones políticas afectan a nuestro bienestar. Es por tanto un concepto que no solo pertenece al hombre en su singularidad, sino al hombre en cuanto miembro de una comunidad, de un mundo social.
La idea moderna de felicidad como derecho del individuo, surge en la Ilustración de la mano de filósofos como Voltaire y Rousseau, que afirmaban que felicidad no es un capricho del destino, ni un don divino, sino algo que todos deberíamos alcanzar en la tierra. "El ser humano tiene derecho a ser feliz y es misión del gobernante conseguirlo": Es tanta la importancia que se le da a este concepto que dos textos fundamentales, la Declaración de Independencia de Estados Unidos (1776) y la Declaración de los Derechos del Hombre (Francia, 1789), establecen el derecho a "la felicidad de todos".
El estado debe contribuir a nuestra felicidad, pero en qué y cómo. La felicidad respecto al estado debe estar constituida por los elementos idénticos que la felicidad individual, señalaba Aristóteles. ¿Pero qué constituye la felicidad individual? Revisando los distintos autores podríamos dividir el concepto de felicidad en dos corrientes, los que consideran la felicidad como la satisfacción de los placeres y aquellos que consideraban la felicidad como el logro de los placeres, la virtud y la sabiduría. Sin olvidar que para Kant y Hegel, la felicidad es un estado inalcanzable pues supone un ideal donde todo resulta conforme a nuestro deseo y voluntad.
Si tengo que quedarme con alguna definición de la felicidad escogería la de Aristóteles, “todo hombre para ser feliz debe poseer tres especies de bienes: externos, del cuerpo y del alma”. En esto debe contribuir el estado, en la satisfacción de nuestras necesidades (salud, trabajo, vivienda…). ¡Todo esto está muy bien!, tendríamos los bienes externos y del cuerpo y podríamos fácilmente llegar a un gobierno benefactor donde al individuo se le facilitará todo lo necesario. Sin embargo, olvidaríamos los bienes del alma, la adquisición del saber, la felicidad que llega con la perfección y la superación personal. Bienes que se consiguen con las trabas de la vida y la FORMACIÓN.
Sobra decir en qué debe contribuir el buen gobernante, pero cómo, pues como diría Spinoza dejando a un lado su estado natural y primitivo, en el cual se mira y se obedece sólo a uno mismo. Concretándose en el estado civil donde el individuo se preocupa de la comunidad y todo se realiza con consenso.
María José Sánchez Rey.
 




lunes, 9 de junio de 2014

LA CUADRATURA DEL CÍRCULO

 LA CUADRATURA DEL CÍRCULO



Este artículo se lo dedicó siempre a mis compañeros, este año especialmente pues muchos de ellos no estarán en el próximo curso. Me gustaría hablar de lo que he aprendido de cada uno de ellos pero me extendería demasiado.
Un día en la sala de profesores, que ya es como nuestra casa, le comentaba a Alicia Márquez Rodríguez (Profesora de Educación Plástica y  visual) que estaba leyendo un libro muy interesante sobre las catedrales góticas, “El enigma de las Catedrales Góticas” de José Luis Corral, lo nombro por si alguno tiene interés en leerlo.
Este libro explica que el hombre contemporáneo no sabe interpretar la mayoría de los mensajes que aparecen en las obras arquitectónicas, escultóricas y pictóricas. Nuestra conversación giró en torno a cómo el hombre desde la antigüedad ha buscado la perfección y proporción, desde Pitágoras, pasando por Platón, Vitrubio, Leonardo Da Vinci, Cézanne, llegando a Le Corbusier. Sí, toda obra humana ha tratado de reflejar la naturaleza, en busca de la belleza, porque esa proporción perfecta aparece en una margarita, en un caracol, hasta en un pétalo de rosa. En definitiva esa perfección es la “proporción áurea”.
Queridos alumnos, hablamos de algo que os lo habrá explicado Alicia hasta el aburrimiento y que yo tenía totalmente olvidado “la cuadratura del círculo” hazaña estudiada por muchos matemáticos y como sabéis imposible pero cuya búsqueda de soluciones aproximadas resulta muy entretenida.
El tema es bastante extenso y simplemente quiero generar la curiosidad del alumno, que observe como naturaleza, matemáticas, geometría, música, arte, geografía… es un todo, como las distintas materias que estudian están relacionadas.
                                                       Mª José Sánchez Rey

viernes, 6 de junio de 2014

JARRAMPLAS

JARRAMPLAS

Aprovechando que hace unos días fue la festividad de San Sebastián y que nuestra compañera Yolanda Moreno ha traído una máscara de “Jarramplas”, recordaremos esta fiesta que se celebra en la localidad de Piornal en la provincia de Cáceres.
El traje de “Jarramplas” está compuesto por chaqueta y pantalón blanco, de los cuales cuelgan cintas de distintos colores. La máscara es de forma cónica con dos cuernos laterales, una considerable nariz y una cola de crin de caballo. En los últimos años se ha incorporado por dentro una armadura de fibra de vidrio para evitar los daños que se producen con el lanzamiento de los nabos. El traje, incluyendo las cachiporras y el tamboril, llega a pesar 45 KG.
jarram2.php                jarramplas1.php
     
El día 19 de Enero el mayordomo y “Jarramplas” recorren las casas recogiendo viandas. Durante todo ese día Jarramplas toca el tamboril y al anochecer los asistentes entonan las coplas de las Alborás. De madrugada se toman migas con vino.
Es el día 20 cuando se produce la procesión de San Sebastián, en la cual “Jarramplas” con la cabeza al descubierto y tocando el tamboril camina hacia atrás. Al finalizar la procesión hay una subasta de las andas del Santo para introducirlo en el templo. Una vez dentro tiene lugar una misa donde se canta la rosca. Terminada la misa sale “Jarramplas” a la plaza y es cuando se produce la batalla entre “Jarramplas” y el pueblo.
No sabemos muy bien el origen de esta fiesta pues no se ha localizado ningún testimonio que lo indique. Unas teorías hablan de la conmemoración del castigo que infringió Hércules a Caco. Otros que imitan ceremonias vistas a los indios americanos y la teoría más difundida es la leyenda que habla del castigo del pueblo a un ladrón de ganado.
Esta fiesta es similar a otras que se dan en la provincia de Cáceres, en Castilla e incluso en Hispanoamérica. Lo más curioso de esta fiesta es su significado, es una mezcla de  la tradición ancestral judía o precristiana del chivo expiatorio en la cual todo un pueblo  culpa o paga su frustración con un individuo en este caso “Jarramplas” , con la tradición cristiana en la que el señalado asume su castigo para expirar su culpa.
En esta fiesta tan colorista se mezcla el sentido de sacrificio de los ritos o ceremonias precristianas, donde el poder lo tiene la colectividad. Con el sentido cristiano de poner la otra mejilla.
 Mª José Sánchez Rey.

HISTORIA DOCUMENTALES


El canal de youtube "historia documentales" tiene material interesante para la asignatura de Ciencias Sociales.


COMENTARIO DE PLANO URBANO

Este power point os ayudará a comentar los planos urbanísticos que os entregué en clase.


LA REVOLUCIÓN RUSA

Este power point es interesante para repasar La Revolución Rusa.